“Los secretos que ocultamos”: la serie danesa de misterio que capta la atención de los usuarios en Netflix

Una au pair desaparecida, secretos familiares y una crítica social poderosa convierten a esta serie en el nuevo fenómeno de Netflix

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 21:10
“Los secretos que ocultamos”, serie disponible en Netflix. Foto: Netflix.

En tan solo unos días, "Los secretos que ocultamos" se ha colado entre lo más visto de Netflix, consolidándose como una de las miniseries del momento. Con una duración total de menos de cuatro horas repartidas en seis capítulos, la producción danesa atrapa al espectador desde el primer momento con una trama intensa centrada en la desaparición de una joven au pair en los barrios más exclusivos de Copenhague. Bajo su título original Reservatetaka, la serie ofrece una historia oscura que va mucho más allá del misterio inicial.

El punto de partida de "Los secretos que ocultamos" es inquietante: Ruby, una joven filipina que trabaja como niñera, desaparece sin dejar rastro. Su ausencia apenas despierta interés en la policía, lo que deja el caso en manos de Aicha, una nueva investigadora que comienza a tirar del hilo con la ayuda de Angel, otra au pair que empieza a sospechar que Ruby no es la única que ha desaparecido. La situación se complica cuando las sospechas apuntan hacia Cecilie, la anfitriona de Angel, y su entorno familiar, revelando un entramado de secretos que muchos preferirían mantener ocultos.

Una miniserie que causa sensación

La historia de la serie disponible en Netflix conecta con el auge del thriller escandinavo, un género que ha exportado con éxito ficciones como The Killing o El puente. Pero "Los secretos que ocultamos" añade un enfoque aún más actual: la crítica social. A través de los ojos de sus protagonistas, la serie explora la precariedad que enfrentan muchas trabajadoras migrantes, la indiferencia institucional, y la hipocresía que se esconde tras las puertas de las mansiones aparentemente perfectas del norte de Copenhague.

Más allá del suspenso, la ficción ahonda en dilemas éticos y personales. Cecilie, pieza clave en la trama, se ve empujada a cuestionar su estilo de vida y las estructuras sociales que ha dado por sentadas. El relato no solo desnuda la realidad de las au pairs, sino que pone el foco en temas tan relevantes como el racismo, la desigualdad y el desequilibrio de poder dentro del entorno doméstico. En ese contraste entre lujo y vulnerabilidad se encuentra gran parte del atractivo de la serie.

Mientras los espectadores siguen comentando el impactante desenlace y piden una segunda temporada, Netflix guarda silencio sobre la continuidad del proyecto. Sin embargo, con la gran acogida que ha tenido y el debate que ha generado en redes sociales, todo apunta a que aún quedan secretos por revelar en esta historia que ha dejado huella más allá del entretenimiento.

Reparto de la serie disponible en Netflix

Marie Bach Hansen.

Excel Busano.

Danica Curcic.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias