“Discurso de odio”: la razón que explica las denuncias contra Julián Elfenbein al CNTV

Julián Elfenbein en el ojo del huracán: polémica por sus dichos sobre el conflicto Israel-Hamás lo pone a la cabeza de las denuncias al CNTV.

Martes, 08 de julio de 2025 a las 17:57
Julián Elfenbein. Foto: captura.

El año 2025 no ha sido fácil para Julián Elfenbein. A la incertidumbre sobre su futuro laboral en Chilevisión, se suma ahora una nueva controversia que lo ubica en el centro del debate público. Durante el mes de junio, el conocido animador lideró el listado de denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), todo a raíz de sus comentarios sobre el conflicto entre Israel y Hamás emitidos en el programa Podemos Hablar (PH).

El capítulo del estelar, transmitido el pasado 20 de junio, generó un total de 52 denuncias contra Julián Elfenbein. Según el detalle proporcionado por el CNTV, las quejas se centran en que el animador "realiza comentarios con una narrativa a favor de Israel en el contexto del conflicto con Palestina, y también frente a recientes ataques israelíes hacia Irán". Los denunciantes argumentan que su relato "invisibiliza las violaciones al derecho internacional cometidas por Israel, figurándolo como país víctima única del conflicto, omitiendo la desproporción del uso de la fuerza, la ocupación prolongada y el sufrimiento de la población palestina".

Las acusaciones del CNTV no se detienen ahí. El documento señala que Elfenbein "miente indicando que el grupo islamista Hamás es el responsable de la hambruna que sufre Palestina, señala que ‘Israel es la única democracia de la región’, y etiqueta como ‘antisemitismo’ cualquier crítica contra las acciones del Estado de Israel". Este discurso, según el Consejo, "vulnera principios como la dignidad humana, el pluralismo y el deber de no relativizar violencias sistemáticas". La gravedad de estas afirmaciones pone en tela de juicio el rol del animador como figura pública en un tema de alta sensibilidad internacional.

Julián Elfenbein, en la mira

Los televidentes, en el mismo programa, también manifestaron su descontento, acusando a Elfenbein de sostener un "discurso político sionista y de campaña pro guerra a favor del actuar militar de Israel, justificándolo con que Irán es el cáncer del mundo y quien financia el terrorismo". Estas fuertes críticas reflejan la polarización de opiniones en torno al conflicto y la expectativa de un tratamiento informativo equilibrado por parte de los comunicadores.

Además de Julián Elfenbein, otros periodistas también fueron objeto de denuncias ante el CNTV durante junio, como Marianne Smith y Tomás Cancino. Sin embargo, la cantidad y la especificidad de las quejas contra el exconductor de Pasapalabra lo posicionan como la figura central de esta controversia, reabriendo el debate sobre los límites de la opinión personal en espacios televisivos de alcance masivo.

 
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias