La actuación de la selección chilena Sub 20 en la reciente cita mundialista no ha pasado inadvertida, generando un intenso debate en torno al desempeño del equipo bajo la dirección técnica de Nicolás Córdova. Las críticas al trabajo del entrenador han resonado en diversos sectores del fútbol nacional, y la voz que se sumó con mayor estridencia es la del experimentado volante Arturo Vidal, quien emitió un juicio lapidario sobre el rendimiento del combinado juvenil.
El "King", conocido por su franqueza y estilo directo, no se guardó comentarios al evaluar la propuesta futbolística mostrada en el torneo. Aunque reconoció no haber trabajado directamente con Córdova, Arturo Vidal expresó sin ambages su desconcierto ante la estrategia del equipo. "Si me preguntan a qué juega la Selección, no puedo decir, porque no entiendo a lo que juega, pero sí le veo muchas ganas a los muchachos, están haciendo todo lo posible", afirmó, enfocando la lupa en la carencia de un esquema definido.
Profundizando en su análisis, el jugador de Colo Colo enfatizó la ausencia de una estructura clara, tanto ofensiva como defensiva. "No hay una idea, no hay una forma de atacar, de defender, entonces no sé", declaró Vidal. No obstante, matizó su crítica destacando el esfuerzo y la ilusión de los jóvenes jugadores: "Lo disfruto porque veo muchachos con muchos sueños, están aprovechando su oportunidad de mostrarse, pero más allá es difícil".
Arturo Vidal, nuevamente en el centro de las miradas
La contundencia de sus palabras alcanzó su punto álgido al abordar una posible promoción de Córdova al banquillo de la Selección Absoluta. En una opinión tajante y personal, Arturo Vidal desechó esa posibilidad, argumentando que no lo ve preparado para el desafío. "No me gusta. No está preparado para una selección de un país. Se le ha complicado la Sub 20", sentenció, sugiriendo además que existen otros técnicos chilenos con mejores credenciales. "Hay mucho entrenador chileno que está mejor preparado que él", afirmó.
De esta manera, el técnico Nicolás Córdova recibe un nuevo y significativo revés por la labor realizada con el plantel Sub 20. Cabe recordar que la participación de Chile en el Mundial se concretó únicamente por su condición de país anfitrión y que la escuadra logró avanzar de la fase de grupos por un estrecho margen, favorecida por la cantidad de tarjetas amarillas recibidas, lo que pone el foco en las dificultades inherentes al proceso.