La jornada de las elecciones presidenciales 2025 de este domingo estuvo marcada por la participación de millones de chilenos, pero también por transgresiones al deber cívico que podrían acarrear serias consecuencias legales. Este es el caso de Camila Pavez, jugadora de la rama femenina de Universidad de Chile, quien se encuentra en el centro de la controversia por haber revelado su voto a Lionel Messi en redes sociales, una acción que la expone a graves sanciones.
La delantera del equipo azul protagonizó una humorada que fue mal recibida en el ámbito digital. Pavez no solo dio a conocer su sufragio, sino que también anuló la totalidad de las opciones en la papeleta de los ocho aspirantes a La Moneda, marcando una enorme cruz desde la primera hasta la octava alternativa. Además, decidió incluir un nombre ajeno a la lista: el astro argentino Lionel Messi, a quien le otorgó su voto con un corazón.
La polémica acción de la atacante del Romántico Viajero no terminó en el secreto de la cámara de votación. La futbolista decidió tomar una fotografía de su papeleta intervenida y la compartió abiertamente en su cuenta personal de Instagram. Esta decisión, que le valió críticas incluso de los propios fanáticos de la U, la ha puesto en la mira de las autoridades.
Votó a Lionel Messi y podría ser sancionada
De acuerdo con la normativa electoral vigente, Pavez ya estaría siendo observada por el Servel y Carabineros. La ley es categórica respecto a la prohibición de fotografiar el voto, y la transgresión de esta restricción puede acarrear severas sanciones legales, llegando incluso a la posibilidad de que la jugadora sea detenida, según las estipulaciones legales y su elección a Lionel Messi.
El organismo electoral recordó la inviolabilidad del secreto del sufragio, fundamental para la transparencia del proceso. “El voto es un acto individual, libre y secreto. La Ley 18.700 establece claramente que la privacidad de la decisión es inviolable. Llamamos a los ciudadanos a no arriesgarse a cometer un delito que puede tener consecuencias penales graves”, señaló el Servel, advirtiendo sobre las repercusiones penales para quienes rompan la restricción de privacidad.