La humorista y transformista La Pola compartió duras críticas hacia el conductor de televisión Kike Morandé durante una entrevista con La Yoyi en el programa Acorralados. La artista abordó diversos aspectos de su trayectoria, desde su ascenso a la fama en Coliseo Romano en 2012 hasta vivencias personales complejas, incluyendo su paso por la cárcel y tratamientos psiquiátricos, para luego referirse a su momento actual.
Dentro de su relato, La Pola hizo hincapié en un episodio particular que involucra a Morandé, específicamente su participación en el programa Morandé con Compañía (MCC). Aunque destacó la positiva atención recibida por parte de la productora Ina Sáez, de quien dijo: “Me atendió muy bien, demasiado bien”, su experiencia con el conductor fue diferente. La Pola rememoró: “Pero cuando llegaba el momento de grabar, el Kike se alejaba. Yo me ganaba al lado de él y se corría, me hacía como el vacío”.
La Pola atribuye la actitud de Kike Morandé a una presunta homofobia, señalando que ni siquiera recibía un saludo del animador. A pesar de que, según su percepción, sus apariciones contribuían positivamente al programa, en las tres ocasiones que participó en el MCC, experimentó lo que describió como un "ley del hielo" por parte de Kike Morandé. "La primera vez se alejó, y la segunda y tercera no estaba en el estudio”, complementó la humorista.
Kike Morandé y una nueva polémica
La artista argumentó que su aporte al programa era valioso y que, de no ser por la actitud del conductor, su carrera podría haber tomado otro rumbo. "Yo daba mi aporte al programa y era bueno. Entonces, yo creo que si hubiera seguido trabajando estaría en El Muro en Chilevisión, pero por él creo que no”, afirmó La Pola, sugiriendo que la supuesta conducta de Kike Morandé limitó sus oportunidades profesionales.
Para concluir la entrevista, La Yoyi calificó la situación vivida por La Pola como lamentable y expresó su pesar por la experiencia que la humorista tuvo que enfrentar. La narrativa de La Pola ofrece una perspectiva sobre las dinámicas internas en la televisión y las percepciones de discriminación en el ámbito laboral, generando un debate sobre la inclusión en los medios.