Kenita Larraín fue una de las figuras principales en el segundo episodio de Brutality, un nuevo programa de espectáculos que se transmite a través de las plataformas digitales de Glamorama y La Cuarta. En esta edición, la numeróloga chilena ofreció una mirada distinta y profunda sobre la vida amorosa de varios personajes del espectáculo, mezclando farándula con espiritualidad y autoconocimiento.
Durante la conversación con la conductora Vale Ortega, Kenita Larraín dedicó parte del espacio a analizar desde la numerología la relación entre la diputada Maite Orsini y el exfutbolista Jorge Valdivia. Aunque ninguno de los involucrados ha confirmado oficialmente que hayan retomado su vínculo sentimental, las señales mediáticas apuntan a una posible reconciliación, y fue desde ese contexto que Larraín ofreció su lectura.
La exmodelo sorprendió al describir la conexión entre Orsini y Valdivia como un vínculo de aprendizaje mutuo, en el que ambos cumplen roles significativos en la evolución personal del otro. “Ella es su maestra y él, su maestro. A veces se aprende desde el amor, pero también desde el dolor. Esa es parte del crecimiento”, explicó, señalando que las experiencias difíciles pueden ser fuente de transformación.
Virales palabras de Kenita Larraín
Sobre la actual etapa emocional de Orsini, Larraín comentó que la parlamentaria está atravesando un proceso de sanación relacionado con emociones no resueltas de su infancia. “Este año está trabajando aspectos vinculados al sistema respiratorio, que muchas veces se relacionan con la tristeza y la soledad. Por eso, puede necesitar momentos de aislamiento o introspección”, interpretó la numeróloga, destacando un momento de introspección personal para ella.
En cuanto a Jorge Valdivia, Kenita Larraín indicó que su historia emocional está marcada por el temor al rechazo, una herida que arrastra desde sus primeros años. “Cuando está en pareja, se activan memorias ancestrales sobre lo que significa estar en una relación. Eso incluye las dinámicas que observó en su infancia, como el tipo de vínculo entre sus padres”, añadió. Para concluir, señaló que muchas relaciones actuales enfrentan dificultades que vienen desde generaciones pasadas y que, al reconocerse, pueden empezar a sanar.