Después de un periodo en la tercera posición, el matinal "Mucho Gusto" de Mega logró ascender al primer lugar de sintonía este miércoles. El programa, conducido por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme, demostró un repunte significativo en las preferencias de la audiencia, superando a sus competidores directos en la franja horaria matinal. Este cambio en el liderazgo refleja la dinámica constante en la batalla por el rating televisivo.
Durante la franja horaria comprendida entre las 08:00 y las 12:52 horas, momento en que los programas finalizaron debido a la franja electoral, "Mucho Gusto" registró un promedio de 362.280 telespectadores por minuto. Esta cifra posicionó al matinal de Mega por encima de sus rivales, marcando un hito en su desempeño reciente. La competencia, sin embargo, se mantuvo ajustada, evidenciando una contienda reñida por la atención de la audiencia matutina.
En el mismo horario, el matinal "Tu Día" de Canal 13, con la conducción de Priscilla Vargas y José Luis Repenning, se ubicó en un cercano segundo lugar. El espacio de Canal 13 alcanzó un promedio de 358.074 personas por minuto, manteniéndose a poca distancia del líder. Inmediatamente detrás de "Tu Día" se posicionó "Contigo en la Mañana" de Chilevisión, que descendió a la tercera posición. El programa de Julio César Rodríguez y Andrea Aristegui promedió 357.281 personas por minuto, lo que significó un cambio en su habitual permanencia en los dos primeros puestos.
Nuevo ranking matinal en la TV chilena
Por su parte, el bloque matinal de TVN, compuesto por "Buenos Días a Todos" y "El Medio Día", obtuvo una sintonía diferente en comparación con la competencia. Los programas de la señal estatal consiguieron una media de 199.514 telespectadores por minuto. Esta cifra los ubicó por debajo de los tres principales matinales, lo que indica un desafío para TVN en la captación de audiencia durante las horas de la mañana.
El desempeño de los matinales este miércoles ofrece una instantánea del panorama televisivo chileno en la franja matinal. La corta duración de los programas debido a la franja electoral pudo haber influido en las mediciones, condensando la competencia en un periodo más acotado. El cambio en el liderazgo sugiere que la audiencia matinal es sensible a la oferta programática, lo que impulsa a los canales a ajustar sus estrategias para captar y retener telespectadores.