Durante la jornada de este lunes se llevó a cabo la Comisión Mixta de Presupuesto, donde se discutieron los artículos de las partidas en los que aún no había total consenso, por ejemplo, temas de educación, salud y el desfinanciamiento de los sitios de memoria.
Sobre la discusión en la Comisión, el Diputado Barrera declaró: “creo que hemos tenido importantes avances considerando lo que habíamos retrocedido en los trámites previos, cuando se rechazaron partidas relacionadas con educación, salud y sitios de memoria, afortunadamente, eso ha sido subsanado y se repuso todo el presupuesto para los sitios de memoria”.
Con respecto al presupuesto de la partida de educación y, específicamente, sobre los SLEP, “se llegó a un acuerdo, cuya evaluación y pausa dependerá de lo que determine el Ministerio de Educación, que evaluará las condiciones de cada establecimiento para poder incluirlo dentro de los SLEP”, expresó Barrera.
En cuanto a salud, el parlamentario destacó las buenas noticias para el Distrito 9, territorio al que representa: “es muy importante que haya quedado una indicación que compromete al Ministerio de Salud a que, durante el primer semestre del próximo año, indique en qué lugar se emplazará un nuevo hospital y cuál será el plan de ejecución del proyecto, lo cual hasta el día de hoy ha sido una completa incertidumbre para los habitantes de la zona norte de la Región Metropolitana, esta es una gran noticia para varias comunas de nuestro distrito”.
Acerca de otros avances destacados, el diputado Barrera mencionó la reposición del presupuesto de Sercotec, que beneficiará a las pequeñas empresas y emprendimientos, el incremento en el número de establecimientos de atención primaria, secundaria y terciaria de salud, la puesta en marcha de una mesa de trabajo para mejorar las condiciones laborales de las manipuladoras de alimento de establecimientos educacionales, el incremento en recursos en materiales de la enseñanza inicial, el aumento de funcionariado a honorarios de 36 a 102 bajo contratación por Ley SEP en el Servicio Local de Barrancas y la mantención del programa de abdominoplastías también denominado “Guatita de Delantal”.
Por otra parte, el parlamentario valoró el incremento en los montos para el programa de tierras y aguas de la Conadi, “lo cual se va a evaluar hasta agosto del próximo año y, dependiendo de eso, si es necesario, se van a inyectar más recursos, lo que es muy relevante para las comunidades que están desde mucho tiempo levantando esa demanda de recuperar sus tierras”, finalizó.