“El día en que no tengas comida…”: Marcelo Lagos predice la ciudad del próximo terremoto

El 80% de chilenos teme un gran sismo, pese a la "gobernanza razonable" de emergencias. Marcelo Lagos se refirió a ello.

Viernes, 28 de noviembre de 2025 a las 09:40
Marcelo Lagos. Foto: captura.

Un estudio de opinión realizado por la Universidad de Los Andes en colaboración con Tú Influyes reveló que el 80% de los chilenos tiene la convicción de que próximamente el país será azotado por un terremoto de más de 7,5 grados. Consultado sobre esta percepción de riesgo, el geógrafo Marcelo Lagos abordó la paradoja entre el temor ciudadano y la capacidad estructural de Chile para enfrentar este tipo de eventos, destacando el progreso en la gestión de desastres.

El académico señaló en el programa Nada Es Tan Grave que el manejo de los sismos en Chile es un ejemplo de eficiencia institucional. "El único peligro natural en este país que tiene una gobernanza razonable, cuidadora, con normas y profesionales éticos, son los terremotos”, afirmó Marcelo Lagos. Además, valoró que la capacidad de respuesta se ha integrado en la cultura, permitiendo a la sociedad vivir con cierta tranquilidad.

Lagos indicó que esta serenidad se debe a la práctica de resiliencia construida en la sociedad chilena: “Tomarlo con humor revela una tranquilidad y paz de una gobernanza que se ha construido en esta sociedad que nos da garantías. Todos sabemos que nos maltratan con la educación y la salud, pero en los terremotos somos una sociedad avanzada”, sostuvo. El experto resaltó la baja mortandad a escala global: “Podemos vivir con terremotos sobre 8 y no mueren personas”, aunque reconoció víctimas en años recientes.

Terrorífica predicción de Marcelo Lagos

El geógrafo advirtió que esta sensación de "relajo" y la actitud de pensar "para qué me voy a preparar, para qué voy a tener una mochila si nunca lo he pasado mal después de un terremoto", cambiará drásticamente cuando el sismo ocurra en un contexto de vulnerabilidad extrema. "El día en que lo pases mal, el día en que no tengas agua por dos semanas y tu wáter se llene de mierda, el día que no tengas comida y el día en que el evento ocurra en un momento complejo, con toda la gente en la playa, un día hábil, ahí probablemente la gente va a valorar la necesidad un estilo de vida para convivir con el riesgo”, afirmó.

Finalmente, Marcelo Lagos identificó la zona central de Chile como el área donde se está acumulando energía y donde se espera un evento de gran magnitud, aludiendo a que no se ha registrado un sismo comparable al de 1960. El experto señaló que el verdadero peligro no es el terremoto en sí, sino sus consecuencias secundarias: “Hoy nadie poner en duda que un terremoto pueda generar un tsunami gigantesco, hay alertas tempranas y el terremoto no es el principal peligro, sino que todo lo que viene: tsunami, incendios, explosiones, movimientos en masa. Eso sí, son elementos que están huérfanos en la legislación”, concluyendo que "En Chile estamos esperando un evento gigante en la zona Metropolitana, y eso es complejo porque aquí está casi todo”.

 

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias