El geógrafo Marcelo Lagos ha ofrecido su primer análisis sobre la alerta de tsunami emitida en Chile, luego del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió a Rusia. Las autoridades nacionales han confirmado la amenaza y han activado una serie de medidas preventivas, incluyendo evacuaciones en zonas costeras y la suspensión de clases en diversas localidades del país.
En una entrevista con Radio La Red de Argentina, el experto chileno detalló el alcance de la alerta: “A lo largo de Chile ya se ha emitido una alerta de qué lugares costeros deben ser evacuados, qué lugares costeros deben estar atentos solamente o en qué lugares de Chile deben estar en su casa”. Marcelo Lagos enfatizó la importancia de seguir las indicaciones oficiales, señalando que “la autoridad va a informar cualquier cambio en el proceso”.
El académico destacó que los tiempos de propagación de las ondas ya son conocidos, lo que permite una gestión anticipada de la emergencia. “Ya se saben los tiempos de propagación, por lo tanto se estima que las ondas del tsunami llegarán a las costas de Chile pasado el mediodía”, precisó. Además, Lagos subrayó las condiciones favorables para enfrentar la situación: “Vamos a tener luz, se va a manejar la emergencia... está todo bien en rigor, ya que no es una situación compleja, de noche, las niñeces no están en el colegio”.
El análisis de Marcelo Lagos
Marcelo Lagos se mostró optimista sobre el manejo de la emergencia en las próximas horas. Su confianza radica en el tiempo disponible para la preparación y ejecución de los protocolos. “Como tenemos tiempo para gestionar la emergencia, yo diría y apostaría de que esto debiera manejarse de forma exitosa”, proyectó el especialista, transmitiendo una visión de control y eficacia en la respuesta.
Las declaraciones del geógrafo buscan infundir tranquilidad ante la contingencia, resaltando la capacidad de las autoridades para coordinar las acciones necesarias. Con la llegada prevista de las olas para después del mediodía y la luz del día como factor a favor, se espera que las medidas preventivas implementadas permitan afrontar el fenómeno natural con la mayor seguridad posible para la población costera de Chile.