"Esta wea se llama tostador del pan": Pablo Herrera se desahogó en vivo

El tostador metálico chileno: un ícono nacional en medio de la polémica protagonizada por Pablo Herrera.

Miércoles, 21 de mayo de 2025 a las 16:05
Pablo Herrera. Foto: captura.

A simple vista, podría parecer un utensilio común, pero el tostador metálico es un objeto único que solo se encuentra en Chile. Tan arraigado está en la cultura local que muchos chilenos, al emigrar, lo llevan consigo para mantener vivas las tradiciones culinarias en el extranjero, especialmente a la hora del desayuno o las onces. Por esto, Pablo Herrera no se guardó nada.

Sin embargo, recientemente se generó un debate en redes sociales luego de que en Mercado Libre se anunciara este artefacto como una "parrilla de arepas", un plato típico de Venezuela y Colombia. La publicación lo describía como: "Descubre la Parrilla Para Arepas Ilko, un utensilio de cocina diseñado para los amantes de la gastronomía. Con un tamaño práctico de 21,5 x 19 cm, esta parrilla es ideal para preparar deliciosas arepas y otros platillos".

El tema no pasó desapercibido y rápidamente se convirtió en una discusión sobre identidad nacional. El cantante Pablo Herrera, reconocido por su postura en defensa de las tradiciones chilenas y crítico de la migración masiva, se sumó al debate durante su participación en el programa "Sin Filtros".

Virales palabras de Pablo Herrera

Herrera llegó al set con el clásico tostador en mano y expresó su descontento: "Siento que nuestra identidad se está yendo a la chucha, traje mi querido tostador de pan que ahora se llama...". Con tono firme, agregó: "A los chilenos nos cuesta el tema de la identidad, esto se inventó para tostar el pan, de preferencia marraquetas o hallullas, y nosotros con los años pusimos el arroz para que no se queme, la empanada o la humita".

Finalmente, Pablo Herrera cerró su intervención con una declaración contundente: "Ahora, si usted quiere poner una arepa, no hay problema, pero esta weá se llama tostador de pan y no me lo vengan a cambiar". Sus palabras reflejan el sentir de muchos chilenos que ven en este sencillo objeto un símbolo de su cultura y tradición.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias