Nuevos y "escalofriantes" antecedentes han sido presentados por las abogadas y la familia de Julia Chuñil, la activista mapuche desaparecida. La abogada querellante, Karina Riquelme, reveló la existencia de una interceptación telefónica donde uno de los sospechosos del caso habría indicado que a Chuñil “la quemaron”, un hallazgo que ha intensificado la búsqueda de justicia.
Julia Chuñil, una mujer de 72 años y conocida defensora medioambiental en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, desapareció en noviembre de 2024 mientras buscaba su ganado en compañía de su perro Cholito. Desde entonces, su paradero es desconocido. La familia de Chuñil ha apuntado sus sospechas hacia empresarios con quienes la dirigenta mantenía conflictos, mientras que la Fiscalía ha extendido la pesquisa incluso a parientes.
A poco de cumplirse un año de la desaparición, la abogada Riquelme hizo pública la grave información. “Sabemos y existe en los antecedentes que Juan Carlos Morstadt ha tenido conversaciones respecto de las cuales ha reconocido que sabe que a Julia Chuñil la quemaron”, afirmó la jurista. Según el hallazgo de las abogadas, "el principal sospechoso" habría hecho esta declaración a su padre en una llamada telefónica interceptada.
¿Qué ocurrió con Julia Chuñil?
El señalado es Juan Carlos Morstadt, dueño del terreno donde Julia Chuñil fue vista por última vez y la persona a quien la familia considera el sospechoso principal. Los querellantes han señalado que el empresario ha sido “sujeto de interés prioritario desde la primera etapa” de la indagatoria debido al “conflicto previo y sostenido” que mantenía con la dirigenta. La abogada Riquelme criticó que, pese a haber encontrado esta escucha en el sistema del Ministerio Público, “Respecto de dicha información no se ha hecho absolutamente nada”.
Pablo San Martín Chuñil, hijo de la dirigenta, calificó la noticia como “terrible” para la familia. “Yo creo que a ninguna persona le gustaría saber que a su mamá se la quemaron. Por eso es que no la encontramos y a lo mejor no la vamos a encontrar”, lamentó. No obstante el dolor, San Martín afirmó que la familia mantendrá su búsqueda de verdad y justicia. “Es terrible para nosotros saber que a lo mejor no la vamos a encontrar, pero tenemos que encontrar a los culpables”, agregó.