El candidato presidencial Marco Enríquez Ominami generó revuelo entre los hinchas de Universidad de Chile al vincular su campaña política con el anhelado proyecto de un nuevo estadio para el club. A través de sus redes sociales, MEO lanzó un desafío: si logra reunir 10.000 firmas antes del 24 de mayo, aniversario del equipo, se comprometería notarialmente a materializar esta obra para 2030.
“Atención azules. Este 24 de mayo, en el aniversario de la U, me la juego. Si ese día llegamos a las 10.000 firmas, me comprometo ante notario con el mayor sueño azul: Un estadio para la U en 2030”, anunció. Sin embargo, la iniciativa no fue bien recibida por todos, ya que algunos aficionados criticaron el uso de este sueño futbolístico como parte de una estrategia electoral.
En el programa Rayando el CDA, Marco Enríquez Ominami defendió su propuesta, detallando que busca un modelo de financiamiento mixto. “Es un plan de obra pública con aporte público y privado, donde el Estado pone las reglas o garantías y el privado pone la plata, pero cumple y contrata gente. Yo quiero crear un millón de empleos”, afirmó. Además, reveló que ha sostenido conversaciones con autoridades comunales y dirigentes del club para avanzar en el proyecto.
Marco Enríquez Ominami y sus palabras
El candidato mencionó diálogos con la alcaldesa de Cerrillos, donde estuvo cerca de concretarse un terreno, aunque destacó que “ningún presidente se ha jugado” por la iniciativa. También recibió críticas y mensajes de dirigentes que, según él, discrepan en privado: “Me llegaron puteadas del mundo entero, pero otros me escribieron de manera discreta. Incluso en chats de la U hubo controversia”.
Marco Enríquez Ominami insistió en que su propuesta no se limita a Universidad de Chile, sino que forma parte de un plan más grande. “Lo haría con más amor por ser chuncho, pero también lo haría por otros equipos porque me conviene como presidente”, señaló. Pese a las críticas, mantiene su convicción: “Un tonto no distingue que una obra pública puede ser financiada por privados. La plata sobra; el problema es el lugar”.