Un dramático video, difundido en redes sociales, ha revelado los minutos previos al naufragio de la lancha “Ana Belén” en la remota región de Magallanes. La embarcación, con una tripulación de cuatro personas a bordo, se hundió en un área de alta complejidad marítima, desatando una operación de búsqueda y rescate a gran escala por parte de la Armada de Chile.
La alerta de emergencia fue recibida el jueves a las 19:00 horas en la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, en Magallanes. El armador de la lancha fue quien dio el aviso, informando que el problema ocurrió en las proximidades de las islas Gilbert y Stewart, a unos 200 kilómetros al sur de Punta Arenas. Las imágenes capturadas desde la propia embarcación muestran no solo el fuerte oleaje que enfrentaban, sino también cómo el agua comenzó a inundar la lancha en sus últimos momentos de flotación.
Inmediatamente después de recibir el reporte, la Armada activó un protocolo de búsqueda y rescate, desplegando un amplio abanico de recursos navales y aéreos. El despliegue incluye el PSG Isaza, la LSR 4430, la LSG Alacalufe, la LSG Puerto Natales, el OPV Marinero Fuentealba, un avión de exploración aeromarítima y un helicóptero naval. La operación se ha visto complementada por la colaboración de embarcaciones pesqueras que se encontraban en el sector de Magallanes.
Preocupante noticia en Magallanes
Según información del medio local El Pingüino, la lancha “Ana Belén” transportaba a cuatro tripulantes de nacionalidad paraguaya. Una de las preocupaciones principales de las autoridades es que, de ese grupo, tres de ellos no se encontraban inscritos en el registro de pesca artesanal. Esta situación añade una complicación adicional a las labores de identificación y rescate.
El capitán de navío Manuel Iturria informó a través de las redes sociales que un total de 114 servidores de la Armada, tanto hombres como mujeres, están trabajando en el área. Las labores de búsqueda se concentran en una zona de alta dificultad, entre las islas Treble, Jorge y Londonderry, donde se registran vientos de hasta 65 km/h y condiciones marítimas extremadamente adversas, dificultando las tareas de rescate y elevando el nivel de urgencia de la operación.