Tras el reciente fallecimiento del actor Héctor "Tito" Noguera, el periodista Rodrigo Sepúlveda compartió una emotiva confidencia que el artista le hizo en una de sus últimas conversaciones. El rostro de Mega recordó la entrevista que le realizó hace ocho meses para su programa Te Invito, donde Noguera se sinceró sobre los aspectos más complejos de su vida, revelando una "espinita" en su corazón generada por el trato de algunos medios.
Sepúlveda comentó en el matinal Mucho Gusto que el actor se sentía profundamente herido por el escrutinio público de su trabajo. “Lo descubrí con tantas falencias que tuvo en su vida. Por ejemplo, él me comentó que fue muy criticado por la prensa y los periodistas. Y estaba muy dolido por eso. Prensa escrita, columnas de opinión”, afirmó el comunicador, indicando que este maltrato le provocó un gran sufrimiento a lo largo de su trayectoria.
El periodista profundizó en el impacto de estas críticas, señalando que el actor se sintió víctima de la injusticia. “Fue un hombre que sufrió la injusticia en este país, de una crítica que lo maltrataba. A él le dolió y mucho. Una de las cosas que más sufrió Noguera fue la crítica sobre su trabajo. Sufrió y luchó contra eso”, sostuvo Sepúlveda, destacando el contraste de este dolor con el reconocimiento que recibió en sus últimos años de vida, cuando incluso la encuesta Cadem lo posicionó como "el mejor actor de la historia de Chile".
Héctor Noguera y una vida que será muy recordada
Además de las vicisitudes de su carrera, Rodrigo Sepúlveda recordó que Héctor Noguera también abordó con serenidad el tema de la muerte, revelando una perspectiva personal y espiritual sobre el fin de la vida. “Me comentaba que la muerte era algo que le provocaba curiosidad, porque no creía que la vida se terminara en un momento y que no había nada", rememoró el periodista.
El actor se describió a sí mismo como creyente, aunque no profesaba la fe católica. Héctor Noguera expresó su deseo de "conocer eso" que venía después, y compartió una filosofía de vida forjada con el tiempo: "Con los años aprendió a decir que las cosas había que disfrutarlas minuto a minuto”, concluyó Sepúlveda, reflexionando: “Descubrí a una persona que uno lo ve en pantalla, pero que tiene cosas muy profundas”.