Se cierra investigación por incendio en Bodegas Kayser durante estallido social

La fiscalía cierra polémico caso Kayser: descartan Intervención externa en incendio del estallido social.

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 17:12
Incendio en bodegas Kayser. Foto: capturas.

El Ministerio Público se prepara para concluir la investigación penal sobre el devastador incendio que consumió las bodegas de la empresa Kayser en octubre de 2019, una de las causas más sensibles y cuestionadas del estallido social. La indagatoria ha determinado que la muerte de las cinco víctimas fue una consecuencia directa del siniestro, desestimando la participación de terceros en el origen del fuego.

Según lo reportado por La Segunda, el fiscal José Morales, de la Fiscalía Centro Norte, ha recibido un exhaustivo informe de la PDI de más de 500 páginas que avala el cierre del caso. El documento pericial establece categóricamente la ausencia de participación de funcionarios públicos o de manipulación externa que pudiera explicar la tragedia. En el incendio, ocurrido el 20 de octubre de 2019, perdieron la vida Julián Pérez, Andrés Ponce, Manuel Muga, Luis Salas y Yoshua Osorio, cuyas familias mantuvieron dudas sobre las circunstancias de su ingreso al recinto durante años.

Uno de los elementos que más alimentó las sospechas y las teorías alternativas fue el conocido como "relato bombero", un audio que insinuaba que las víctimas habrían sido obligadas a ingresar a las bodegas. Las pesquisas revelaron que el autor del registro fue Aarón Pacheco Hernández, de 29 años, quien confesó ante la Fiscalía haber inventado la historia. "Creé mi propia historia de cómo habrían ocurrido los hechos el día 20 de octubre de 2019 sobre el incendio de las bodegas de la empresa Kayser”, declaró, admitiendo que actuó por resentimiento hacia bomberos de la 21ª Compañía de Renca.

Novedades sobre el incendio en Bodegas Kayser

Pacheco reconoció que sus motivaciones fueron de índole personal. "Esto era mentira de mi parte… creía que la mejor forma de vengarme de ellos era contando esta historia falsa”, confesó, aceptando también haber mentido al señalar que las víctimas fueron torturadas o baleadas. El hombre solicitó disculpas por el incendio, según consta en el expediente: “Espero que las familias me perdonen”. A esto se suma el retracto de otro testigo, Gustavo Brito López, quien en 2023 había afirmado que un carabinero inició el fuego, pero luego se excusó ante el Ministerio Público: “Me arrepiento de lo que escribí, ya que no sé quién fue realmente… lo escribí como pensamiento de rabia”.

Las conclusiones finales de los peritajes científicos desestimaron completamente otras hipótesis que circularon, como el robo de registros de seguridad, el uso de acelerantes, o la manipulación de cuerpos. Se determinó que las cámaras de seguridad fueron destruidas por el fuego del incendio y que los movimientos de restos se debieron al uso de agua en la extinción. Adicionalmente, un informe del Servicio Médico Legal descartó impactos de proyectiles en los cuerpos, atribuyendo las lesiones a las altas temperaturas y a errores en la manipulación forense posterior. Con este cúmulo de antecedentes, la Fiscalía da por concluida la controvertida causa, descartando cualquier intervención ajena en la trágica muerte de los cinco hombres.

 

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias