El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, reveló en una entrevista con Meganoticias que existe un 60% de probabilidad de que Chile enfrente un terremoto de magnitud 8 o superior en el año 2026. El experto basó su pronóstico en un análisis detallado de la historia sísmica del país, destacando que los eventos de esta magnitud tienden a repetirse en intervalos de aproximadamente 30 años.
Barrientos explicó que, al revisar los registros históricos, se observa que los terremotos de magnitudes cercanas a 7,8 o 8,0 han sido los más destructivos y que estos suelen ocurrir con cierta regularidad. "Si se examina el tiempo transcurrido entre estos eventos, se puede estimar que la probabilidad de un nuevo sismo de gran magnitud es de alrededor del 60%", señaló el experto.
¿Se viene un mega terremoto?
El director también aclaró que, aunque es posible predecir la probabilidad de ocurrencia, aún no se puede determinar con exactitud el lugar o el momento preciso en que ocurrirá el terremoto. "No sabemos en qué parte de Chile ni cuándo exactamente, pero las probabilidades son altas", afirmó Barrientos.
En cuanto a las zonas de mayor riesgo, Barrientos mencionó que el norte de Chile es una de las áreas que podrían verse afectadas, ya que no ha experimentado un terremoto de gran magnitud desde 1877. Otras regiones, como el sur de Perú y la zona de Atacama, también podrían estar en peligro debido a la acumulación de energía sísmica durante más de un siglo.
Finalmente, el experto recordó que los terremotos de mayor magnitud, como el de 1960 en Valdivia, ocurren con menos frecuencia debido a la gran cantidad de energía que liberan. Sin embargo, los sismos de magnitud 8,0, aunque menos intensos, tienen una frecuencia de aproximadamente 100 años, lo que aumenta la preocupación ante la posibilidad de un nuevo evento en un futuro cercano.