El efecto de la gamificación: cómo las empresas usan mecánicas de juego para fidelizarnos

Conoce qué es la gamificación y como las instituciones y empresas la utilizan hoy en día para fomentar la participación y el consumo de ciertos contenidos.

Viernes, 25 de julio de 2025 a las 18:30

El sector corporativo está en constante transformación. El advenimiento de la era tecnológica empuja a que se modernicen ciertas prácticas, a la vez favorece a las empresas a emplear nuevas estrategias para aumentar su caudal de clientela. Así es como se ha incorporado la gamificación: es decir, la inclusión de dinámicas propias de lo lúdico en contextos que no son juegos para forjar la fidelidad de la audiencia objetivo.

A menudo lo vemos con la cantidad de ofertas promocionales que hoy circulan y que ofrecen premios y beneficios por suscripción, por ejemplo. Es fundamental entender bien los términos y condiciones de estas recompensas para evitar sorpresas desagradables. Afortunadamente, hay recursos disponibles que desglosan toda esta información para ti, como se puede ver en esta reseña sobre la plataforma LeoVegas; un casino online.

Y es que la industria del entretenimiento en línea ha demostrado una gran adopción de estrategias de gamificación. Las pomposas ofertas de promociones y programas de fidelización acaparan el ciberespacio atrayendo a internautas de distintos perfiles. Pero el fenómeno no se reduce a un solo sector; sino que se expande hacia distintas aristas de la vida. Veamos algunos ejemplos.

Entretenimiento digital

Bonos y promociones en casinos online

La industria del juego en línea ha dado pasos significativos durante los últimos años. La digitalización allanó el terreno para que empresas de casinos online desplegaran nuevas estrategias de marketing y publicidad. Sin dudas su oferta de bonos y promociones es la más funcional.

Las plataformas de juegos y apuestas convocan cada vez más usuarios mediante la difusión de bonos de bienvenida que premian a los recién llegados. Una vez registrados, los usuarios se topan con programas VIP para clientes con antigüedad, torneos o retos entre participantes a cambio de distintos premios.

Apps de videojuegos

Las empresas de videojuegos también han aprovechado el boom del entretenimiento digital para incorporar estrategias de gamificación. Juegos clásicos como League of Legends (LOL) implementan un sistema de competición en el que los jugadores tienen la posibilidad de acceder a una clasificación global. Se establecen objetivos claros que deben cumplirse en determinado plazo de tiempo y permiten un progreso en el ranking.

La evolución hacia la clasificación mantiene a los jugadores motivados. Además, la tecnología audiovisual aplicada es una gran aliada de las empresas que logran con éxito crear escenarios híper envolventes y atractivos. La proliferación de este sector de ocio ha llevado a que se presentaran en Chile proyectos para prohibir videojuegos que inciten el uso de armas y drogas en instituciones educativas.

Educación

Duolingo

En el plano educativo también se utilizan prácticas de gamificación. Actualmente, se puede ver con claridad cómo empresas como Duolingo implementan programas de incentivo con el armado de rankings, de top 10 y top 3, en los que ingresan los jugadores que hayan logrado pasar de nivel con el idioma que estén aprendiendo.

Este tipo de actividad para aprender jugando está facilitada a través de las apps móviles, como todo hoy en día, lo que hace que el usuario pueda conectarse e intentar pasar al siguiente nivel en cualquier momento. Parte de la estrategia reside en el envío de correos electrónicos con mensajes gamificados, en los que se busca estimular a los usuarios a seguir jugando para no perder su lugar en el ranking semanal.

Aulas adentro

Duolingo y otras empresas similares como Kahoo basan su estrategia en la gamificación y, la realidad, es que funciona; tanto para sus intereses corporativos, como para los aprendices. Pero la gamificación también se aplica en las instituciones educativas presenciales. Sin embargo, hay estudios que señalan que una mala implementación de la gamificación entorpece el aprendizaje.

A menudo sucede que la gamificación se confunde con la implementación de juegos para el aprendizaje; esto se debe a que se trata de un concepto relativamente nuevo. Pero la gamificación consiste en la utilización de puntos, niveles y recompensas, en este caso, para facilitar el aprendizaje. En escuelas, este tipo de prácticas ha traído beneficios para estimular la participación, pero puede desencadenar tensiones y vínculos competitivos que obstaculicen los procesos pedagógicos.

Salud

Apps deportivas como Nike Club

Gigantes como Nike también se subieron a la ola de apps, en las que aprovechan para crear sistemas de niveles con retos y desafíos para que las personas puedan superar sus marcas diaria, semanal o mensualmente. Se avanza a medida que se recorren kilómetros y se desbloquean insignias. La app permite tener un continuo seguimiento del rendimiento, lo que crea un fuerte lazo de fidelidad entre la empresa y el consumidor.

Happify

La salud física no es la única área que aprovecha las tácticas de gamificación. Nuevamente a través de la tienda móvil, las personas pueden encontrar apps como Happify, un ejemplo que refleja cómo las personas buscan incentivos para conducir sus pensamientos y acciones hacia un bienestar. Happify plantea progresión por niveles y juegos basados en psicología positiva y prácticas conocidas como el mindfulness.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias