El Origen De Las Velas En Japón
La idea de las velas en Japón surgió en el siglo XVIII. Su invención pertenece a un comerciante de arroz conocido como Munehisa Homma, que empleó estos diagramas para estudiar el mercado de arroz y tomar decisiones de inversión. Homma fue un precursor en la aplicación de estos gráficos, los cuales le facilitaron anticipar con gran exactitud los cambios del mercado y aumentar sus beneficios.
-
Homma munehisa: Este vendedor de arroz es reconocido como el progenitor de las velas de Japón. Su perspectiva revolucionaria en el estudio de los precios transformó la manera en que los comerciantes comprendían los mercados.
-
El sector arrozero: En aquel entonces, el mercado de arroz era uno de los más relevantes en Japón, y Homma empleó sus observaciones para crear un sistema que le permitiera anticipar las tendencias en los precios.
Las velas japonesas se fundamentan en la idea de ilustrar visualmente el valor de un bien durante un lapso de tiempo específico. Cada vela presenta cuatro datos clave: el precio de inicio, el precio de cierre, el precio más elevado y el precio más bajo. Esta representación visual sencilla pero potente facilita a los comerciantes la identificación de patrones y tendencias en las fluctuaciones de los precios.
Cualidades De Las Velas De Japón
Las velas japonesas están formadas por una "sombra" y dos "cuerpos". El cuerpo de la vela simboliza la diferencia entre el precio inicial y el precio final de un activo, mientras que las sombras reflejan el espectro de precios obtenidos durante ese lapso de tiempo. Si el precio final supera al de apertura, la vela adoptará un tono verde o blanco, lo que señala una tendencia ascendente. Si el precio final es inferior al de inicio, la vela será de tonalidad roja o negra, lo que señala una tendencia hacia el bajo.
El interior de la vela refleja el intervalo entre el precio de inicio y el precio de finalización. Si el cuerpo es de longitud considerable, esto señala que existió una variación considerable entre estos precios. Las sombras simbolizan los precios más elevados y más reducidos obtenidos durante la duración de la vela. Una larga sombra señala que el precio ha sufrido una considerable fluctuación durante ese lapso.
Los patrones de velas japonesas, tales como el "doji", "martillo" o "engulfing", se emplean para anticipar fluctuaciones de precios futuras y asistir a los comerciantes en la toma de decisiones basadas en información.
El Crecimiento Mundial De Las Velas Japonesas
Pese a que las velas japonesas provienen de Japón, su aplicación en el estudio de mercados no se restringió a este país. A finales del siglo XX, las velas de Japón empezaron a cobrar relevancia en Occidente, principalmente debido a los comerciantes e inversores que hallaron su eficacia en los mercados financieros a nivel mundial. Con la aparición de plataformas de comercio electrónico, los comerciantes alrededor del mundo comenzaron a emplear las velas japonesas como principal instrumento para el análisis de los mercados.
-
Adopción en Europa: Conforme las plataformas de comercio electrónico empezaron a cobrar relevancia, la utilización de las velas japonesas rápidamente se propagó a los mercados occidentales.
-
Aplicación mundial: Actualmente, traders e inversores a nivel global hacen uso de las velas japonesas, sin importar el mercado en el que se desempeñen.
La fama de las velas japonesas radica en su habilidad para proporcionar datos visuales claros y exactos acerca de las variaciones en los precios. Esto facilita a los comerciantes la toma de decisiones rápidas basándose en patrones y tendencias claras en los gráficos.
¿Qué Razón Tiene Que Las Velas Japonesas Sean Tan Apreciadas?
El motivo principal de la popularidad de las velas japonesas radica en la facilidad de leer e interpretar sus características. En contraposición a otros tipos de gráficos, como los diagramas de líneas o barras, las velas japonesas ilustran de forma precisa y breve el comportamiento de los precios durante un lapso de tiempo específico. Esto facilita a los comerciantes la obtención de datos esenciales sobre el mercado en un solo vistazo.
-
Claridad en la vista: Las velas de Japón ofrecen una ilustración visual precisa de la acción del precio, lo que simplifica la comprensión de las fluctuaciones del mercado.
-
Reconocimiento de patrones: Los comerciantes son capaces de detectar patrones como el "doble techo" o el "martillo", que podrían ser indicativos de posibles cambios en la tendencia.
-
Implementación global: Las velas de Japón son aplicables a cualquier activo financiero, tanto en mercados de acciones, divisas, criptomonedas como de commodities.
El Valor de Los Patrones De Velas
Los patrones de velas japonesas son muy útiles al tomar decisiones de comercio, dado que los comerciantes pueden emplear estos patrones para anticipar posibles fluctuaciones de precios. Incluyen algunos de los patrones más habituales:
-
Doji: Se produce un doji cuando el precio inicial y el precio final son prácticamente idénticos. Este patrón muestra incertidumbre en el mercado y podría indicar una inversa de la tendencia.
-
Martillo: El martillo es un patrón ascendente que surge tras una tendencia de estilo bajo. Su pequeño cuerpo y larga sombra descendente señalan que los compradores han empezado a asumir el mando del mercado.
-
Engulfing: Se produce un patrón de engulfing cuando una vela de gran tamaño cubre por completo la vela previa. Si la vela envolvente es alcista, podría señalar un cambio de tendencia en sentido ascendente.
Las velas japonesas son un instrumento esencial en el análisis técnico contemporáneo y poseen una vasta historia que se origina en Japón en el siglo XVIII. Con el paso de los siglos, su aplicación ha progresado y se ha extendido a escala mundial, transformándose en una de las herramientas más empleadas por los comerciantes alrededor del mundo. Las velas japonesas, debido a su habilidad para ilustrar de forma nítida y visual los cambios de precios, siguen siendo un elemento esencial en la toma de decisiones de comercio.