Los electores del Frente Amplio serán decisivos en el resultado. La coalición de izquierdo propuso "libertad de acción". En un análisis privado que distribuyó J. P. Morgan, y que publicó El Mostrador, Sebastián Piñera obtendría 2.990.386 votos en segunda vuelta, un incremento de 574.332, lo que le otorgaría un 50,02%, de mantenerse la participación de la primera vuelta. Mientras que Alejandro Guillier alcanzaría 2.987.479, con un incremento de 1.490.919, lo que le significaría un 49,98% de las preferencias. Este resultado establecería una diferencia de solo 2.906 votos entre ambos candidatos, de acuerdo al análisis que distribuyó el gigante de Wall Street entre sus clientes. El resultado se mantiene en un margen muy estrecho, aún más ajustado que la votación de primera y segunda vuelta en 1999, cuando Ricardo Lagos derrotó a Joaquín Lavín por 30 mil votos y luego por 180 mil. Cabe recordar que JP Morgan es uno de los tantos bancos de inversión y corredoras que se basaron en las encuestas de Cadem y el CEP para predecir una victoria holgada de Piñera en primera vuelta, y señalar que, de ganar Guillier, la bolsa sufriría un golpe.
Síguenos en Google News: