Desde el próximo se piensa expandir a la Universidad de Ohiggins. Oriundo de la Comuna de San Miguel, se mudó a Rancagua a los tres años para encontrar una vida mejor junto a su madre quien lo dejaba en casas de amigos para trabajar de asesora del hogar puertas afuera. Samuel Bahamondes tiene 28 años y hace dos años que gestiona el Preuniversitario Popular Chelita Pereira que no solo refuerza a jóvenes y adultos para rendir la PSU, sino que también refuerza a jóvenes y adultos a nivelar sus estudios para obtener mejores oportunidades laborales. En entrevista con Ilustrado Noticias, argumentó que la idea del Preuniversitario Gratuito surge debido a la desmovilización social y segregación que causa la PSU, en la cual los que tengan la gracia de contar con dinero, adquieren mas y mejores oportunidades de estudios y por ende de movilidad social, cosa que la mayoría del país no tiene: “En la última PSU 2017 se esclarece la segregación social que tiene esta prueba, si analizamos los puntajes nacionales que hubieron, menos de cinco correspondían a establecimientos educacionales públicos, mientras que el resto provenían de establecimientos educacionales particular-subvencionado y particular pagado”. Samuel Bahamondes explica además que el Preuniversitario Popular se llama “Chelita Pereira” debido a la primera enfermera que tuvo la Población 25 de Febrero en Rancagua, la cual tiene la particularidad de ser la segunda toma de terreno en nuestro país. Hoy es su segundo año de vida y se trasladaro desde la Población 25 de Febrero hacía la Población Manuel Rodriguez, con el fin de moverse en el territorio mas vulnerable de Rancagua que es el sector Oriente y otorgar clases gratuitas de reforzamiento en PSU y Nivelación de estudios. Además se cuenta con el reconocimiento del Seremi de Educación de la región el cual nos otorgó la atribución de inscribir terceras personas a los exámenes libres, siendo que este trámite debe hacerse personalmente. Samuel, además asegura sentirse muy agradecido del apoyo que ha tenido de parte de Profesores quienes regalan de su tiempo libre para enseñar a jóvenes y adultos: “Sin ellos, no sería posible y es importante mencionar que este espacio es transversal en el sentido que los Profesores son de diversas opiniones que nos unimos para llevar a cabo este ambicioso proyecto”. Finalmente nos dice que el objetivo del proyecto es seguir año tras año realizando educación popular y desde el próximo se piensa expandir a la Universidad de Ohiggins y en el territorio oriente de la Ciudad de Rancagua.