La constituyente Malucha Pinto conversó con el podcast La Hora Mediática, donde aclaró sus controvertidos dichos y le respondió con todo a Patricia Maldonado, quien la criticó en duros términos.
Y es que la semana pasada, la actriz habló en el programa Estallido Cultural, donde expuso que la Teletón no era un espacio “que debiéramos seguir propiciando”.
Por lo que Pinto partió explicando que “desgraciadamente, los chilenos y chilenas nos informamos por los titulares. Aquí hubo un titular que decía Malucha Pinto se va en contra de la Teletón y el Don Francisco. Ese es el titular, si tú lees el artículo te vas a dar cuenta que no tiene nada que ver con el titular”.
Tras recalcar que tiene un gran “respeto” por la Teletón, indicó que “nunca me he ido ni pienso que el Estado se tengan que hacer cargo de los centros de rehabilitación Teletón. El tema de las personas en situación de discapacidad, es un tema muchísimo más complejo, más profundo (...) la discapacidad o las situaciones de discapacidad son variadas, son múltiples. Por ejemplo, qué hacemos con nuestras calles, nuestros barrios, nuestras ciudades para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar y tener acceso a los lugares públicos”.
“Los derechos de las personas con discapacidad tienen que estar garantizados y consagrados por el Estado. Es la única manera que se conviertan en ciudadanos igual que tú y yo”, manifestó la artista, añadiendo que sus reparos son en “cómo se levantan los fondos para poder financiar a los centros de salud de la Teletón”.
Luego, Pinto fue consultada por las críticas que le lanzó la opinóloga Patricia Maldonado, por sus palabras sobre Don Francisco y Sábado Gigante. Y es que la ultraderechista dijo que “nunca hay que morder la mano, la vida tiene muchas vueltas”.
Ante estas palabras, la convencional respondió que “a mí nadie me dio de comer. Yo me he esforzado y trabajo desde los 17 años. Estudié en el colegio, fui a la universidad, me he esforzado mucho, he hecho mi trabajo de manera impecable, la única que se ha dado de comer soy yo misma y con mi trabajo y mi empeño, mi pasión y mi amor por lo que hago”.
“He podido sustentar mi casa, sustentar a mis hijos, porque tampoco he tenido papás que me han acompañado en ese proceso, y he podido sustentarme yo misma, y he podido también sustentar mi vida artística, apoyar y subvencionar el arte en este país a través de mi trabajo. Entonces aquí, nadie me ha dado de comer”, recalcó.
“Está tan mal puesto el lugar del trabajo, en que creemos que la persona que nos emplea, es una persona que nos hace un favor, es el que nos da de comer, al que tenemos que qué, ¿chuparle las patas? ¿besarle las patas? No, nosotros estamos vendiendo nuestra fuerza de trabajo, no somos colaboradores, somos trabajadores y somos los que ponemos este país en marcha. Todo lo demás es una ilusión, una manera que el sistema tiene de tenernos sin poder criticar a los espacios donde trabajamos, que no sé por qué no podemos hacerlo", agregó.
Finalmente, Pinto expresó con fuerza que “yo estoy tan en desacuerdo con Patricia Maldonado en tantas cosas. Una persona que usa una joyita, un corvo en su cuello, al lado de su corazón, es una persona que honra los horrores que pasaron en Dictadura. Manuel Guerrero, Santiago Nattino y (José Manuel) Parada fueron degollados con un corvo y ese corvo ella lo lleva en su pecho. Entonces es una persona con la que yo no quiero tener ninguna relación”.