El Servicio Electoral (Servel) informó esta jornada que rechazó la inscripción de las candidaturas presidenciales de Diego Ancalao (La Lista del Pueblo) y Gino Lorenzini (independiente).
Y el organismo expuso en una declaración pública una grave situación que se registró con la inscripción de Ancalao.
Primero, el Servel señaló que el representante de La Lista del Pueblo «presentó 12.316 patrocinios válidos efectuados por clave única o firma electrónica simple en la página web del Servicio. Y 23.161 suscritos físicamente ante notario«.
«Respecto de estos últimos, el Servicio Electoral ha constatado que 23.135 aparecen suscritos bajo la condición ante mí, en diferentes fechas de los últimos meses, con firma y timbre del notario Patricio Zaldívar Mackenna«, continuó el informe.
Sin embargo, indicaron que rechazaron los patrocinios de Diego Ancalao porque la notaría de Zaldívar dejó de funcionar el año 2018 «y dicho notario falleció en febrero de este año».
«El Consejo Directivo del Servicio Electoral ha instruido al Director Nacional, en orden a denunciar ante el Ministerio Público estos hechos que pueden revestir delitos contenidos en la ley electoral y el Código Penal», anunció el organismo.
Por otra parte, en el caso de Gino Lorenzini se rechazó su postulación por incumplir «el requisito señalado en el inciso final del artículo 5 de la ley N°18.700», y es que el economista estuvo afiliado a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para inscribir candidaturas.
Mientras Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Sebastián Sichel (Chile Vamos), Yasna Provoste (DC), José Antonio Kast (Partido Republicano), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Franco Parisi (Partido de la Gente) y Marco Enríquez-Ominami (PRO), son quienes estarán presentes en la papeleta de noviembre.