Colo Colo ve cómo se complica su objetivo de asegurar un cupo en un torneo continental para la temporada 2026, luego del reciente empate en el campeonato nacional. Actualmente, el Cacique se encuentra a seis puntos de distancia de los puestos que otorgan pasajes para la Copa Sudamericana. Con cinco partidos por disputar, el equipo popular tiene un total de 15 unidades en juego para intentar acortar la brecha que lo separa de la meta.
Tras la igualdad ante Deportes Limache, el equipo albo se posiciona en el octavo lugar de la tabla, quedando a seis puntos de Cobresal (7°), que es en estos momentos el último club con acceso directo al certamen continental. Mientras la clasificación a la Copa Libertadores se considera una meta casi inalcanzable, Colo Colo debe concentrar todos sus esfuerzos en asegurar su presencia en la Copa Sudamericana para el próximo año.
No obstante, si el cuadro popular no logra ascender en la tabla para ubicarse en los puestos de clasificación directa, podría beneficiarse indirectamente de la destacada campaña de su clásico rival. El rendimiento de Universidad de Chile en el plano internacional se ha transformado en un factor clave que podría abrir una oportunidad inesperada para el Cacique.
Colo Colo sería beneficiado por la U
La Universidad de Chile actualmente se encuentra disputando las semifinales de la Copa Sudamericana. En caso de que el equipo azul consiga alzar su segunda estrella internacional, obtendrá un pasaje directo a la Copa Libertadores 2026, independientemente de la posición que ocupe en la tabla de la Liga de Primera División.
Actualmente, la U se ubica en la quinta posición con 42 puntos, lo que le otorgaría un puesto para la Copa Sudamericana 2026. Sin embargo, si logran el campeonato continental, la obtención del cupo a Libertadores provocaría que la tabla de posiciones se corra, beneficiando a Colo Colo si este logra mantener su octavo lugar, una posición que, bajo ese escenario, podría transformarse en la puerta de entrada para el torneo de la Conmebol.