Un comentario inicial de Julio César Rodríguez en Contigo en la mañana desató un inesperado debate sobre la predicción de terremotos y el rol de los medios de comunicación. El animador criticó la proliferación de individuos que, basándose en estadísticas, afirmaban poder predecir sismos en Chile. Aunque no mencionó nombres, sus palabras aludían claramente a figuras como Aroldo Maciel, conocido como el "brasileño de los terremotos".
Rodríguez rememoró cómo estos individuos "iban por los canales de televisión y decían que ‘según la estadística, en un mes y medio más...’ y (a veces) la enchufaban”. El conductor enfatizó que la estadística es un dato, pero no una herramienta de predicción certera, y lamentó que se haya permitido la instalación de estas ideas durante un tiempo considerable. "La estadística es un dato, pero no que pueda predecir. Hay gente que trató de instalar esto y nos pasamos en esa cuestión un par de años. Gente que venía de otros países, no quiero dar nombres, pero era un brasileño”, sentenció.
Tras la intervención de Rodríguez, el geógrafo Marcelo Lagos, conectado al matinal, tomó la palabra para añadir una perspectiva científica. "Lo medular aquí es que, mientras más tiempo transcurre sin terremoto, aumenta la probabilidad. Y segundo, me gustaría precisar que Brasil es un gran país”, afirmó Lagos, generando una breve pausa de desconcierto en el panel.
Marcelo Lagos y sus duras palabras
Marcelo Lagos se apresuró a clarificar su punto, explicando que la nacionalidad de un "predictor" no define a todo un país: “El hecho de que un personaje venga de allá, no quiere decir que Brasil nos quiera asustar. Es un personaje irresponsable que juega con el tema ese de la predicción”. A esta reflexión se sumó Andrea Arístegui, quien acotó: “¡Chantas hay en todas partes!”. Lagos complementó con una analogía cultural: “Es como el caso de Japón y cómo piensan que somos los chilenos después del caso de la Geisha”.
Finalmente, Eduardo de la Iglesia hizo un mea culpa en nombre de los medios de comunicación, reconociendo la responsabilidad en la exposición de estas figuras. "También hay que hacer un mea culpa, nosotros los medios, porque cuántas veces hablamos con Aroldo Maciel. El chanta existe porque uno lo expone", concluyó de la Iglesia, destacando el rol crucial que juegan las plataformas mediáticas en la difusión de información, sea esta validada o no. Por esto, Marcelo Lagos quedó en boca de todos.