Hospital de Niños Dr. Roberto del Río destaca avances en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Mes del Corazón

Miércoles, 13 de agosto de 2025 a las 18:26

En el marco del Mes del Corazón , el jefe del CR de Cardiología del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, Dr. Daniel Aguirre , explicó qué son las cardiopatías congénitas, su frecuencia en la población infantil y los avances que han mejorado la sobrevida y calidad de vida de los pacientes.

"Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento, que pueden afectar su estructura, válvulas, vasos sanguíneos o el flujo sanguíneo. Se presentan en aproximadamente 8 de cada 1.000 nacimientos vivos , siendo uno de los defectos congénitos más frecuentes", indicó el especialista.

El diagnóstico puede realizarse mediante ecocardiograma, electrocardiograma, radiografía de tórax, resonancia magnética, tomografía y, en algunos casos, pruebas genéticas. En las últimas décadas, el tratamiento ha evolucionado gracias a intervenciones mínimamente invasivas , cirugía avanzada , nuevas terapias farmacológicas y el trabajo de equipos multidisciplinarios .

"Hoy, gracias a estos avances, más del 85% de los pacientes con cardiopatías congénitas sobreviven hasta la adultez. De hecho, actualmente hay más adultos que niños viviendo con esta condición", destacó el Dr. Aguirre.

El especialista llamó a los padres y cuidadores para estar atentos a signos de alerta en recién nacidos, como dificultad para respirar, color azulado en labios o uñas, fatiga excesiva al alimentarse, bajo aumento de peso, sudoración excesiva, pulso débil o irregular e infecciones respiratorias recurrentes.

Finalmente, el Dr. Aguirre enfatizó que es posible llevar una vida plena con una cardiopatía congénita :“Con tratamiento adecuado, seguimiento médico y un estilo de vida saludable, muchos pacientes estudian, trabajan, forman familias y participan plenamente en la sociedad”.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias