Defensoría de la Niñez da su parecer tras polémica por no entender el simbolismo del “torniquete” en su video

Martes, 01 de diciembre de 2020 a las 21:52

La derecha reaccionó con profunda indignación tras un videoclip de la Defensoría de la Niñez, donde la canción recuerda torniquetes y el estallido social.

La derecha lloró como nunca luego del videoclip de la Defensoría de la Niñez “El llamado de la Naturaleza”, protagonizado por Jaco Sánchez y Mc Millaray, por simbolismos como los torniquetes para visibilizar los derechos de los NNA.

En un comunicado de prensa, que sale luego que diputadas como Camila Flores quiere sacarla de su puesto y un abogado de criminales de Punta Peuco que quiso poner una querella por Ley de Seguridad del Estado, lamentan lo ocurrido.

La Defensoría de la Niñez lamenta profundamente que se haya malinterpretado su contenido y, en razón de aquello, aclara que la intención de esta pieza musical está centrada en visibilizar los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes”, comienza.

La Campaña de Derechos 2020 tiene por objetivo promover y difundir los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el marco de los 30 años de la ratificación por Chile de la Convención de los Derechos del Niño, enfocándose en generar contenidos y formatos atractivos, que logren informar y concientizar sobre su vigencia y respeto, con especial atención a la consideración de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y no meros objetos de protección. Esta campaña se enmarca plenamente dentro del rol y funciones de la Defensoría de la Niñez en cuanto a promover, difundir y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes (Ley 21.067, artículo 4 a)”, prosigue el texto.

Es por eso que continúan esgrimiendo que “como lanzamiento de esta Campaña se difundió una canción original, denominada “El llamado de la naturaleza”, creada por el reconocido artista Pablo Ilabaca (Jaco Sanchez) y con la participación estelar de la adolescente MC Millaray. El objetivo de esta canción y video es visibilizar y enfatizar el rol de los niños, niñas y adolescentes como agentes movilizadores de cambio en defensa de sus propios derechos y la necesidad urgente de abrir espacios para que ejerzan su derecho a una participación efectiva e incidente, especialmente cuando el país vive un momento histórico, como es el actual proceso constituyente”, afirma.

“En cuanto al contenido de la canción “El llamado de la naturaleza”, como toda expresión del género, se utilizan simbolismos y otros recursos para visualizar como los niños, niñas y adolescentes deben superar barreras y obstáculos en la defensa de sus derechos, entre otras situaciones descritas a lo largo de la canción. En ese sentido, lamentamos que el uso de aquellas imágenes y contenidos en esta obra no hayan sido comprendidas en el sentido original escrito por el autor y validado por la Defensoría de la Niñez, ya explicado anteriormente, porque jamás hemos llamado a la violencia ni lo haremos. El objetivo de la canción y de la campaña es poner al centro el derecho a la participación efectiva de los niños, niñas y adolescentes, largamente invisibilizados en nuestro país”, continúa.

El escrito cierra diciendo que “creemos que el impacto del video reafirma la necesidad de generar espacios de reflexión y acción frente un derecho largamente invisibilizado en nuestra sociedad, como es el de la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes”.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias