Una audaz declaración de José Antonio Neme en el matinal Mucho Gusto ha sacudido el ambiente político, al sugerir que la candidata ideal para el actual Presidente Gabriel Boric en las próximas elecciones presidenciales sería nada menos que Evelyn Matthei. El comentario, lanzado en medio de un análisis sobre las tendencias de las encuestas electorales en América Latina, generó un revuelo inmediato en el estudio y en la opinión pública.
El debate matutino abordaba el patrón de que "en el 85% de las elecciones, o sea, casi en nueve de cada diez elecciones en América Latina las ganan las oposiciones". Fue en este contexto que José Antonio Neme, con su característico estilo provocador, soltó la "bomba": "Bueno, y eso le conviene al Presidente, si la candidata al presidente es Evelyn Matthei". La sorpresa fue palpable entre sus compañeros, quienes reaccionaron con un unísono "¿Cómo?".
Lejos de retractarse, Neme profundizó en su controvertida teoría. "La candidata del Presidente es Evelyn Matthei, obvio que es Evelyn Matthei. Si el Presidente quiere volver en cuatro años más, no lo puede hacer con el continuismo de Jara. No, si yo soy perverso, si yo soy muy perverso", explicó el conductor, sugiriendo una estrategia política a largo plazo por parte del oficialismo. Su compañera, Karen Doggenweiler, intentó contextualizar sus palabras, señalando: "Es que tú estás un paso más. Tú estás pensando en el 2030".
José Antonio Neme y sus virales palabras
Pero Neme insistió en su línea argumental, proyectando una posible jugada maestra por parte de Boric, un "hombre joven con un proyecto político". El conductor afirmó que el Presidente, "que obviamente tiene intenciones, aunque no lo diga hoy día, de reinstalarse ahí en cuatro años más, necesita de un gobierno como el de Matthei para poder efectivamente rearticular al Frente Amplio y volver a La Moneda". Para Neme, cualquier otra interpretación sería "una cosa demasiado ilusa e inocente".
Las declaraciones de José Antonio Neme, que no pasaron desapercibidas, abren un debate sobre las complejas dinámicas de la política chilena y las posibles estrategias que se gestan tras bambalinas. La idea de que un gobierno de oposición podría ser funcional a los intereses futuros del oficialismo es una hipótesis audaz que, sin duda, seguirá generando reacciones y análisis en los próximos días.