Una controvertida propuesta ha surgido desde el equipo económico de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. La economista Michele Labbé, en declaraciones a Radio Cooperativa, sugirió la posibilidad de bajar el sueldo mínimo, argumentando que el reciente aumento salarial estaría generando un impacto negativo en el empleo al imponer "nuevos costos laborales". Esta postura llega poco después de que el Congreso aprobara un incremento que fijará el salario mínimo en $539 mil en enero de 2026.
Labbé, quien también es docente de la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián (USS), no dudó en defender su propuesta con una argumentación directa. A su juicio, un presidente que "de verdad le importara la gente de menores recursos, que de verdad le importara la gente que no ha tenido acceso a la educación, que tiene menor capacitación y que estas leyes lo han llevado fuera del mercado formal y a la informalidad, debería hacerlo (bajarlo)". La economista de Evelyn Matthei sostiene que, si bien los trabajadores que mantienen su empleo se benefician, aquellos cuya productividad no justifica un salario más alto quedan excluidos del mercado laboral formal.
Para Labbé, el aumento del sueldo mínimo tendría una consecuencia directa en el desempleo. "Estas 165 mil personas (desempleadas) salieron del mercado porque estamos imponiendo nuevos costos laborales. Para esas 165 mil familias que reciben menos ingresos, créeme que no les hace ni una gracia que hayan incrementado estos costos", enfatizó en la entrevista. Esta visión choca con la perspectiva de quienes defienden el incremento del sueldo mínimo como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Evelyn Matthei genera debate
La propuesta de bajar el sueldo mínimo no es la única idea polémica de Michele Labbé. Anteriormente, la economista, junto a otra asesora de Evelyn Matthei, Cecilia Cifuentes del Instituto Libertad y Desarrollo, planteó la eliminación de los feriados irrenunciables. Esta iniciativa, dada a conocer en marzo de 2025 por El Ciudadano, también generó debate en su momento.
La economista fundamentó su postura sobre los feriados irrenunciables en la libertad individual: "Creo más en la libertad. No deberían existir los feriados irrenunciables. Las personas deberían decidir cuándo abrir o cerrar los negocios. Y que las personas elijan dónde quieren trabajar", afirmó Labbé. Ambas propuestas, tanto la del sueldo mínimo como la de los feriados, delinean una clara posición económica desde el equipo de la candidata Matthei, orientada hacia una mayor flexibilidad laboral y la reducción de costos para los empleadores.