El futuro del director técnico de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez, ha generado interrogantes pese a que el propio estratega se encargó de desmentir la versión de El Mercurio que lo vinculaba como el próximo seleccionador de Perú. En una conversación con el mismo medio, Álvarez aclaró la situación y se refirió al momento en que evaluará su permanencia en el club azul, confirmando que la decisión se tomará al finalizar la temporada.
El entrenador desmintió haber recibido ofertas externas, explicando la estricta política que mantiene con respecto a su compromiso contractual. “Yo no he recibido ofertas de nadie. Le voy a contar como yo me manejo: cuando tengo un contrato con un club y me llaman, inmediatamente los contacto con mi representante. Soy muy respetuoso en ese sentido”, afirmó Álvarez, enfatizando su profesionalismo al manejar los contactos con otras instituciones.
Para reafirmar su compromiso con la U, Gustavo Álvarez compartió una anécdota significativa sobre un ofrecimiento que desechó inmediatamente después de llegar a acuerdo con el club chileno. “Le cuento una anécdota: cuando llegué a un acuerdo con la U, al día siguiente me ofrecieron a un club grande de Argentina con un sueldo mucho mayor al que tengo acá, pero dije que no, porque esa es mi forma de trabajar”, reveló el director técnico.
Gustavo Álvarez es pretendido desde el exterior
Respecto a su continuidad, el DT confirmó que a fin de año abrirá una mesa de evaluación, un proceso que realiza de manera sistemática. “Lo que yo dije y vuelvo a repetir es que a fin de año voy a revisar mi continuidad acá, porque eso es lo que hago siempre y esto es como un matrimonio: las ambiciones y anhelos a veces van mutando y se tienen que ir reconstruyendo con el tiempo. Y se lo dice alguien que estuvo casado muchos años y se divorció”, explicó el entrenador, utilizando una analogía para referirse a la necesidad de reajustar los objetivos mutuos.
Actualmente, Gustavo Álvarez mantiene un contrato vigente con Universidad de Chile, por lo que su permanencia para la temporada 2026 está asegurada, al menos hasta la evaluación programada. Mientras tanto, el equipo se prepara para un crucial calendario que incluye el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana ante Lanús el jueves 23 de octubre, un Clásico Universitario frente a la UC el día 26, y el cierre del mes con la vuelta de la Sudamericana en Buenos Aires el 30.