El Superclásico dejó una intensa controversia arbitral, con la Universidad de Chile criticando duramente la actuación de Cristián Garay. El mediocampista Charles Aránguiz lo acusó de ser “un árbitro con miedo” al final del partido por no expulsar a Javier Correa. Uno de los puntos más debatidos fue la jugada protagonizada por el jugador de Colo Colo, Guillermo Correa, que ha generado diferentes opiniones entre los analistas deportivos.
En el programa Los Tenores de ADN, se analizó la jugada. El exfutbolista Gonzalo Jara argumentó que el momento en que ocurrió la acción fue determinante para la decisión del árbitro. Jara, quien en su momento fue sancionado por un incidente similar, afirmó que si la falta de Javier Correa hubiese ocurrido después de la expulsión de Franco Calderón, el jugador de Colo Colo también habría recibido la tarjeta roja. “Estamos de acuerdo que si la jugada de Correa era después de la de Calderón, lo echaban”, manifestó el exdefensa.
El periodista Danilo Díaz, sin embargo, defendió la decisión de Garay, señalando que la falta solo parecía grave en cámara lenta. En su opinión, la jugada, vista en tiempo real, justifica la tarjeta amarilla. “Esa jugada es de cámara lenta. En el partido real, el que vio el árbitro y el que vimos nosotros, es amarilla. Hizo un buen partido Garay”, señaló, argumentando que el VAR no debería intervenir en todas las jugadas de contacto.
Sigue el debate por la jugada de Javier Correa
El debate se intensificó cuando el periodista Rodrigo Hernández intervino para defender la posibilidad de que el VAR hubiera llamado al árbitro a revisar la jugada de Javier Correa. Sin embargo, Danilo Díaz reiteró su posición, enfatizando que el contacto es parte del juego. “Para mí no (es de VAR). Porque esto es un juego de roce, de contacto”, señaló de manera enfática. El analista puso como ejemplo las ligas internacionales, como la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y la Premier League, donde las jugadas de contacto son más toleradas.
Danilo Díaz cerró su postura con un llamado a moderar la rigurosidad en el arbitraje nacional. “Después cuando vemos partidos internacionales, cómo se juega la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana… ¡cómo juegan la Premier! Dejemos el manchismo afuera. Amarilla y listo, chao”, concluyó. La jugada de Correa seguramente será revisada por la Comisión de Árbitros, para sacar lecciones y conclusiones de cara al futuro del arbitraje en el fútbol chileno.