Mulet afirma que ingreso de Sutil al comando de Matthei “refleja un acto desesperado”

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 15:12
Jaime Mulet

El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), integrante del comité estratégico de la candidatura de Jeannette Jara, afirmó que “refleja un acto desesperado” el ingreso del líder empresarial Juan Sutil al comando de la candidata Evelyn Matthei. Si bien destacó la transparencia en la acción, consideró también la arremetida del empresario Nicolás Ibáñez y advirtió que “cuando la derecha económica empieza abiertamente a tomar las decisiones que le corresponden a la derecha política creo que es muy complejo”.

Consultado respecto al ingreso de Sutil al comando de Matthei, el parlamentario regionalista sostuvo que “para nadie es un misterio que el gran empresariado tradicional en general está con la derecha de Matthei, con Kast o con Kaiser. Creo que eso todo el mundo lo sabe y no es malo que se sincere, porque los empresarios muchas veces están tras bambalinas, más bien aportando dinero, y ahora que esté en primera línea Juan Sutil creo que sincera una situación de apoyo clara de grupos económicos que tienen su visión del país. Creo que es mejor que la ciudadanía lo sepa abiertamente”.

“No lo hallo necesariamente negativo, sino que es un elemento de transparencia. Y para quienes deban tomar su decisión en el voto es importante que sepan quién está detrás, quién financia las candidaturas”, agregó.

No obstante, señaló que la situación “además refleja un acto desesperado de la candidatura de Matthei por levantar, ya que tienen dificultades en las encuestas que han aparecido en los últimos días, donde está rezagada en un tercer o cuarto lugar. Entonces están recurriendo a otro tipo de acciones, más bien a gestores empresariales y a gerentes, a ver si levantan la campaña que el mundo político que la ha asesorado ha ido debilitando”.

Por otra parte, se le preguntó respecto a la declaración del empresario Nicolás Ibáñez, quien apuntó que lo importante es la elección parlamentaria y condicionó el financiamiento a la derecha en caso de no alcanzar un acuerdo del sector.

Sobre esto, manifestó que “espero que el mundo político de la derecha no se guíe necesariamente por los dictados de los empresarios. Entiendo que los empresarios puedan apoyar a la derecha y están en su legítima opción de tomar uno u otro candidato, pero ya cuando la derecha económica empieza abiertamente a tomar las decisiones que le corresponden a la derecha política creo que es muy complejo. Y en ese sentido, creo que es bueno que a la ciudadanía se lo transparente con absoluta claridad”.

Lo anterior, considerando que “muchas veces hablan en contra del gobierno como empresarios, o a través de asociaciones gremiales, pero con posiciones políticas. Todos los que de una u otra manera somos parte del mundo progresista hemos visto cada vez a un empresariado más metido en política y creo que eso no necesariamente le hace bien al país, porque muchas veces se confunden los intereses económicos con los intereses políticos. Ahora, ojalá RN y la UDI no caigan enteramente en manos del empresariado porque ahí los objetivos se trastocan y eso le hace mal al país”.

Mientras que respecto al programa de la candidata Jeannette Jara y la iniciativa para un sueldo vital de $750.000 que puso en cuestión Luis Eduardo Escobar, el diputado precisó que la candidata “tiene un equipo en materia económica, no es sólo el señor Escobar. De manera que la entrevista que ha dado lugar a esta situación es de uno de los miembros del equipo. Entiendo que Jeannette Jara se ha pronunciado sobre esta materia y no me corresponde a mí hacerlo. Sí debo decir que en todos nosotros existe un deseo legítimo de aumentar el ingreso mínimo. Y en el país también hay una necesidad clara de aumentarlo o ir a un sueldo vital como se ha planteado. Pero eso hay que hacerlo con mucha responsabilidad porque los que queremos que haya mejores sueldos no queremos que obviamente haya menos empleo”.

“Entonces, haciéndose esto con inteligencia, con crecimiento económico, con responsabilidad, es obviamente un objeto de deseo para todo nuestro sector y para la candidata también. Pero hacerlo inteligentemente, económicamente viable y no de otra manera donde es como hacerse trampa en solitario. Uno no puede subir si es que no hay crecimiento. Pero si hay un buen nivel de crecimiento del país, crecimiento del empleo, sí se puede subir. Entonces, aquí hay que actuar inteligentemente y poner el deseo y el interés de subir el ingreso mínimo o de crear este, me parece positivo. Lo importante es hacerlo bien”, concluyó.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias